lunes, 8 de noviembre de 2010

La Inmigración Vasca en Uruguay




Montevideo significaba una nueva vida, en su expresión literal, una posibilidad de canalizar sus ambiciones y habilidades en una sociedad de inmigrantes en la cual los méritos y condiciones propias relegaban a un plano secundario su nacionalidad, o lo que es más importante aún, su origen social.
Artesanos, jornaleros, pequeños comerciantes, los inmigrantes son mayoritariamente hombres jóvenes y sin familia, en los primeros años de las décadas del treinta y del cuarenta. Luego, la atracción del Río de la Plata en su conjunto llevó a que los inmigrantes decidieran trasladarse en forma de familias íntegras, con la explícita intención de radicarse definitivamente. Muchos traían así formada su pareja desde su tierra natal, y de esta manera sus pautas, suponemos, eran las de los hogares de origen campesino o urbano europeo en líneas generales. Empero, otras parejas se formaban en la unión de inmigrantes con orientales. En el crecimiento de la población uruguaya del siglo XIX, la inmigración vasca cumplió un papel destacado. Podemos distinguir diferentes momentos en ese proceso:



1ª. La oleada oficial: Corresponde a la época colonial, entre 1724 y 1811.
2ª. La invasión pacifica del siglo XIX; dividido en dos momentos:
a) Periodo de los veleros o vasco-francés. Lo ubicamos entre 1825 y 1860. Alcanza su apogeo en el lapso 1830-1842. El censo de Montevideo realizado por Andrés Lamas, constata la presencia de 17.000 franceses en Montevideo, casi todos vascos. Se caracteriza por el arribo masivo de individuos y familias de Iparralde, junto con contingentes del país vasco peninsular, entre otros motivos por el fin de la I Guerra Carlista. También por que muchos de ellos llegaban en condiciones de semi-esclavitud por deuda del pasaje en la nave que los trasladaba de Europa a América.
b) Periodo de los vapores o vasco-español. Se define entre1860 -1900. El punto de inflexión es a nuestro entender, el cambio en el medio de transporte que empieza a evidenciarse en estas décadas. La tercera Guerra Carlista es otro de los otros elementos que favorece la inmigración. A partir de estos años otra de las causas de emigración va a ser las penurias económicas así como el servicio militar y su expresión: las guerras de Cuba y Marruecos.
3ª. La emigración forzada (1936-1939). Él ultimo factor de emigración con repercusión en nuestro país fue la Guerra Civil Española, la que por una combinación de circunstancias políticas y económicas determino el abandono del País Vasco Sur por centenares, que asumieron el exilio como una protesta y a la vez como la iniciación de la lucha desde afuera para recuperar los derechos perdidos.
En todo este proceso debemos considerar el funcionamiento de cadenas de inmigrantes vascos. En efecto, las noticias de los éxitos y fracasos, de las realidades de las republicas del Plata eran conocidas en el País Vasco, por medio del comentario de familia en la familia, del amigo, del vecino, que era referencia casual, interesada o necesaria para establecerse en el Río de la Plata. Funciono como una cadena que retroalimentaba los deseos de emigrar y atiborraba los buques de ilusionados emigrantes.

1 comentario:

Jorge Ramiro dijo...

Asi como hoy en dia mucha gente de este lado, decide irse a vivir a Europa, años atrás la gente inmigraba a nuestro país. Por lo pronto yo prefiero quedarme viviendo en Argentina, pero cuando puedo comprar Pasajes a Europa