( Danza de Gipuzko ) conocida en todo el mundo tiene una
estructura muy parecida a la del resto de danzas con herramienta. En
primer lugar el capitán en solitario muestra su capacidad de bailar,
después el grupo baila el zortziko, y para finalizar, desarrollarán el
juego con las herramientas.
Los dantzaris se colocan en círculo alrededor del mástil o palo de la
cinta, y se repetirá el baile dos veces. En la primera vuelta los
dantzaris bailarán mirando hacia delante entrecruzando todas las cintas
de color en el palo. A continuación, con el grupo mirando hacia atrás,
el capitán ejecutará el zortziko. Tras él todo el grupo bailará, y
finalmente, llevarán a cabo el juego de las cintas hasta que éstas se
queden completamente desatadas o destrenzadas.
El mástil tienen entre dos y cuatro metros de altitud. Desde la punta se cuelgan tantas cintas de color como dantzaris.
Est

e
traje de hilandera generalemnte se usa en esta dantza consistente en falda roja y corpiño negro sobre
blusa y pololos blancos de encaje fue introducido por la Sección
Femenina tras la Guerra Civil en un programa dirigido a la recuperación
de los grupos de danza vestidos con los denominados trajes regionales,
suponiendo la adulteración de muchas tradiciones y la invención de
ciertos aspectos estéticos, como por ejemplo el empleo de la falda
roja, empleado tradicionalmente como saya o refajo, prendas utilizadas
como ropa interior por las mujeres casadas y normalmente regalo del
novio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario