El premio ENE Saria 2008 recae en la Euskal Etxea de Burdeos
Hace ya tiempo que la Euskal Etxea de Burdeos trabaja en favor del euskara y de la cultura vasca. Este año, el premio ENE Saria 2008 ha sido para ellos, reconociendo así su trabajo, su voluntad para hacer vivir y dar a conocer la lengua y la cultura vasca.
EuskoSare ha querido conocer las primeras impresiones tras darles la buena noticia. David Múgica, es el vicepresidente de la euskal etxea.
¿Nos podrías contar brevemente la historia del centro? ¿Cuándo nació, con qué objetivo? ¿Cómo ha sido el proceso de crecimiento hasta hoy en día?
La Euskal Etxea de Burdeos abrió sus puertas el año 1967, propiedad de la Asociación Euskaldunen Biltzarra, asociación de vascos de Burdeos, fundada en diciembre de 1947. Nuestro objetivo se enmarcaba dentro de estas pautas:
*
Crear, a pesar de la distancia, una atmósfera vasca.
*
Mantener vivas las tradiciones.
*
Fomentar entre los miembros el espíritu de ayuda mutua y solidaridad a la vez que el amor a su patria, el País Vascco.
Durante estos 60 años, la asociación ha evolucionado como también lo ha hecho la sociedad y el País Vasco. En concreto, durante estos últimos años se ha intensificado el problema de situar al euskara como centro de nuestra identidad y una de las preocupaciones de la asociación, como por ejemplo, la creación de la sección de cursos de euskara hace poco más de cinco años.
¿Cuáles han sido los eventos más importantes del año y qué actos están previstos para este mes?
Han sido sin duda, los actos enmarcados en el "Otoño vasco en Burdeos"; inauguración de las Jornadas sobre el Patrimonio, velada lireraria donde tuvimos el placer y el honor de recibir a tres grandes personalidades de la literatura y de la música vasca o la excelente exposición Batekmila.
Tras la intensa actividad de los meses de septiembre y octubre, la tensión ha recaído sobre el mes de noviembre y diciembre será un mes bastante tranquilo: las actividades regulares continúan, como son los cursos de euskara, los ensayos del coro, las danzas y diversos tipos de reuniones.
El jurado ha querido destacar la originalidad de vuestras ideas y el uso de las nuevas tecnologías. ¿Qué nos puedes contar sobre este aspecto?
Nosotros hemos querido progresar utilizando las nuevas tecnologías:
* Página web: Es una herramienta esencial para dar a conocer distinto tipo de informaciones, para presentar nuestra asociación.
* Boletín: con una centenar de direcciones en nuestra lista de difusión, podemos informar de manera más sencilla y rápida a los miembros y no miembros (asociaciones colaboradoras, etc) sobre la actualidad vasca de Burdeos.
¿Cómo conseguíis unir la cultura, la lengua vasca y las nuevas tecnologías?
Por supuesto, la lengua, el Euskara, ocupa un lugar esencial en nuestra cultura. Y esto ocurre también en nuestro centro. Incluso si la proporción de las personas que hablan euskara es bastante débil, nuestra voluntad es mostrar y vivir el euskara de la forma más visible posible. Un paso importante ha sido la puesta en marcha de la página en euskara. En el boletín, intentamos que el euskara esté más presente, sin pretender, de todas formas, el bilingüismo total por cuestiones de volumen y legibilidad.
¿Cuáles son los propósitos para el año 2009 en cuanto a la promoción del euskara se refiere?
Tenemos distintos proyectos a la vista pero que aún no se han materializado. Sin embargo, hay uno que empieza a concretarse, los cursos de iniciación para los niños, algo que nos tiene realmente orgullosos.
¿Puedes mandar un mensaje, en euskara, para todos los vascos de la Comunidad Vasca?
Gure nahia eta ekintzaren laburpen gisa Xalbadorren hitzak ditut hartuko: « herria da gorputza, hizkuntza bihotza ». Eta gure Euskal Etxean bezalaxe, euskara dakitenen kopurua tipia bada ere, zazpi ahalak egin behar dira hizkuntza ekintzen erdian egon dadila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario